RESEÑA:

El tiro como deporte tiene sus orígenes en Europa y data de hace más de 500 años en Alemania. La popularidad local del deporte creció con la creación de la Asociación Nacional del Rifle en 1871.

De tan solo cinco eventos de tiro en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 a 15 eventos hoy en día, nueve para hombre y seis para mujeres, el deporte ha crecido constantemente junto con el avance en la tecnología de la armas de fuego.

Las mujeres debutaron en tiro en los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México en 1968 y compitieron en eventos mixtos. El primer evento solo para mujeres fue en 1984 y fue solo en 1996 que los programas para hombre y mujeres se separaron completamente.

El tiro deportivo involucra tres disciplinas: pistola, rifle y revólver. En las categorías de pistola y rifle, los competidores le disparan a una diana con anillos a 10, 25 o 50 metros de distancia, y según la modalidad, lo hacen parados, arrodillados o tendidos sobre el estómago. En las modalidades con revólver, los atletas les disparan a blancos de arcilla que son lanzados al frente y sobre ellos. Los medallistas de cada evento son seleccionados después de haberse sumado sus puntajes tras varias rondas de disparos.

NUESTROS LOGROS:

Edwin Vásquez Can

Un 28 de julio de 1922, nació Edwin Vásquez Cam, el único peruano  que hizo flamear por única vez la blanquiroja en una olimpiada al obtener una medalla de oro.

Después de un largo paréntesis por la segunda guerra mundial, se llevó a cabo los Juegos Olímpicos de Lóndres. En julio de 1948, partieron desde Lima cuarenta deportistas peruanos, (nueve de los cuales conformaban el equipo de Tiro). Uno de ellos fue Edwin Vásquez Cam, que en la historia olímpica peruana, figura como el único en haber obtenido una medalla de oro.

Gracias a su hazaña la bandera peruana se izó en el asta más alta junto a los acordes del Himno Nacional. La presea dorada la obtuvo en la prueba de Tiro con pistola libre a 50 metros en las Olimpiadas de Londres 1948 venciendo al gran favorito Torsten Ullman (Suecia) que en el momento de la competencia era el último campeón olímpico, recordman y 4 veces campeón mundial. Edwin disputa la competencia con una pistola prestada ya que la suya era obsoleta comparada con las de los demás competidores y logra ganar por 6 puntos de ventaja, una diferencia muy abultada en esta disciplina. También se convirtió en el primer deportista latinoamericano que conquistó una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Edwin ganó, en la misma disciplina, la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos y Panamericanos.

Edwin Vásquez se graduó en el primer puesto de su promoción, como ingeniero civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el mismo año que logra la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos. Edwin Vásquez supo “robar” horas a sus estudios para entrenar disciplinadamente para representar de la mejor forma al país.

Francisco Boza

Juan Francisco Boza Dibós nacido en Lima un 19 de Septiembre de 1964, como hijo de Carlos Pablo Boza Vega León y Rosa Dibós Cauvi, práctica el tiro como deporte principal, con el cual ha conseguido los siguientes logros durante nuestra historia:

  • Plata en fosa olímpica en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 .

  • Participación en los Juegos Olímpicos Moscú 1980, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004.

  • Participación en los Juegos Panamericanos Mar Del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Río 2007.

  • Boza participó en 13 campeonatos mundiales de tiro.

  • Tercer puesto en fosa olímpica en el Campeonato de Tiro de las Américas 2010 .

  • Primer puesto en fosa olímpica en el Campeonato de Tiro de las Américas 1993.

  • Tercer puesto en fosa olímpica en el Campeonato Mundial de Tiro 1988.}

  • Fue abanderado de Perú en la Ceramonia de Inaguración de los Juegos Olímpicos Atenas 2004.

Juan Giha

Juan Giha nacido en Lima el 23 de Abril de 1995, de ascendencia palestina por parte de sus abuelos, desde los 14 años se dedicó al deporte del tiro al platillo modalidad Skeet y Trap, gracias al apoyo de su padre Juan Giha Ali que representó al Perú en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972 y en varias competiciones internacionales.

Inició sus prácticas en el Club Revólver del Rimac y siempre se destacó entre los tiradores de la época como una promesa en el deporte nacional, y lo ratifica con sus logros:

  • Campeón Sudamericano en 1980.

  • Campeón Sudamericano 1985.

  • Campeón Internacional Chile Eulogio Pasten Leiva 1991.

  • Campeón Internacional Chile 1993.

  • Medalla Olímpica Plata JJ. OO. Barcelona 1992.

  • Medalla de Bronce Campeonato Mundial 1997.

  • Campeón Nacional del Perú en diferentes categorías, 27 veces.